Tribunal Electoral de Quintana Roo
Participa la Magistrada Claudia Carrillo Gasca en el “Foro Retos y Avances de la Participación Política de las Mujeres”

Evento realizado en Conmemoración del 69 Aniversario del Sufragio Femenino en México

Chetumal, Quintana Roo a 17 de octubre de 2022.- La Magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), Claudia Carrillo Gasca participó como ponente en el “Foro Retos y Avances de la Participación Política de las Mujeres”, que organizó de manera virtual la Directora General del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), María Hadad Castillo.

En el marco de este foro, la Magistrada Carrillo Gasca dictó la conferencia “Violencia Política en Razón de Género, Avances y Retos”, por lo que agradeció la invitación a participar en este importante evento que invita a la reflexión en temas de paridad, elecciones incluyentes y prevención de la violencia política contra las mujeres en razón de género.

Dijo que en 2014, el mayor avance en materia de igualdad de género fue la Reforma Político-Electoral que elevó a rango constitucional la garantía de la paridad de género en las candidaturas al Congreso federal y estatales. En marzo de 2015, se consolidó este avance al establecerse la obligatoriedad de cumplir con la paridad en el registro de candidaturas.

Pero a pesar de estos avances, señaló que el logro de la igualdad de género en México se enfrenta a una serie de desafíos estructurales caracterizados por una brecha persistente entre la igualdad formal y sustantiva en todas las áreas del desarrollo; es decir existe una brecha de implementación entre lo que está estipulado en leyes, planes, programas y presupuestos sobre derechos de las mujeres y el grado de cumplimiento de los derechos de las mujeres en la práctica y sus vidas diarias.

“Si bien se ha avanzado en armonizar las leyes y políticas con los compromisos internacionales, en particular la CEDAW, esta armonización sigue siendo parcial, sobre todo en el nivel estatal y municipal”, afirmó.

Agregó que Quintana Roo ha mostrado importantes avances respecto al reconocimiento político de las mujeres, en primera, la elevación al rango constitucional en el mes de julio del 2020 al principio progresivo de paridad, derivado de una iniciativa ciudadana presentada por una joven estudiante universitaria que originó el respaldo constitucional local de aumentar el número de mujeres en el desempeño de cargos públicos de forma paritaria en los tres niveles de gobierno en la entidad, propuesta que fue impulsada por la entonces diputada en la XVI Legislatura, Cristina Torres Gómez, hoy Secretaria de Gobierno.

“En septiembre 2020, implementó la legislatura local la derogación, modificación y adición de diversas disposiciones normativas para sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género”, informó.

Comentó que actualmente en Quintana Roo, los ordenamientos locales como la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de la entidad, Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de Violencia del Estado de Quintana Roo, Ley orgánica de la Fiscalía General del Estado, Ley Estatal de Medios de Impugnación en materia electoral, se incorpora, el concepto de “violencia política por razones de género,” medidas cautelares y de protección, de reparación integral y las de especialidad, así como, las sanciones que deriven.

“Es de reconocerse el empoderamiento de las mujeres en Quintana Roo, que con valor, alzaron su voz y denunciaron la violación y menoscabo de sus derechos políticos, ya que rompieron estigmas, marcaron parámetros y abrieron paso para nuevas generaciones con el fin de hacer valer sus derechos libres de cualquier tipo de violencia”, aseguró.

En este evento participaron destacadas mujeres que ocupan diversos cargos en la administración pública estatal y municipal.